 |
Rector, Dr. Pedro Cotillo, ante público asistente. |
c.u. 18-10-2012 | "Somos un país megadiverso y pluricultural que debe orientarse por el camino del desarrollo sostenible. Nuestra nación, de tradición minera, ya no puede seguir siendo exportadora de materia prima, debe de invertir en innovación tecnológica y eso se conseguirá impulsando con mayor determinación la investigación científica en la universidad peruana. Debemos permitir que las inteligencias produzcan el conocimiento que genere el progreso del país".
 |
Representante del Minam, arquitecto Eduardo Durand. |
Con estas palabras, el Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Dr. Pedro Cotillo Zegarra, inauguró la
IV Feria Internacional "Energía y Ecoeficiencia Perú" (EEC 2012), que congregará, hasta el 20 de octubre, al empresariado nacional y a la comunidad académica. El objetivo es promover el uso de energías renovables, biocombustibles y edificaciones sustentables para ahorrar energía, disminuir costos y mejorar la productividad.
 |
Representante del Minam, Eduardo Durand; directora ejecutiva del Fonam, Dra. Julia Justo; Rector de la UNMSM, Dr. Pedro Cotillo, y decano de la FQIQ, Dr. Nelson Tapia. |
El Dr. Cotillo reveló que la UNMSM, alma máter de la universidad latinoamericana, viene trabajando desde diversos frentes en la promoción de las energías limpias, la eficiencia energética y el cuidado del ambiente. Esta actividad es organizada de forma conjunta entre San Marcos, el
Ministerio del Ambiente (Minam) y el
Fondo Nacional del Ambiente (Fonam).
 |
El Rector, Dr. Pedro Cotillo junto a la directora ejecutiva del Fonam, Dr. Julia Justo, visitaron la feria informativa. |
Por su parte, el director general de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del
Minam, Eduardo Durand, señaló que nuestra nación ha adoptado desde algunos años el firme compromiso de reducir las emisiones contaminantes a fin de contribuir en cierta medida a mitigar los efectos negativos del cambio climático en el mundo.
 |
El Rector, Dr. Pedro Cotillo; el decano de la FIQI, Dr. Nelson Tapia, y la directora ejecutiva del Fonam, Dra. Julia Justo visitaron el stand de la UNMSM. |
Aseguró que el gobierno viene asumiendo de forma voluntaria diversos propósitos para el 2021, como un cambio en la matriz energética, la cual estaría compuesta por un 40% de energías renovables, y el tratamiento eficiente de los residuos sólidos. Esto evitará las emanaciones de metano, aprovechándolas en la generación de energía.
 |
Rector, Dr. Pedro Cotillo, recibió información sobre la labor que realiza el Fonam. |
A este acto protocolar también asistieron la directora ejecutiva del Fonam, Dra. Julia Justo Soto; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana, Bernd Schmidt, y el decano de la
Facultad de Química e Ingeniería Química (FQIQ) de San Marcos, Dr. Nelson Tapia Huanambal.
Uso responsable de energía renovables
 |
El público asistente podrá recorrer esta feria hasta el 20 de octubre. |
En la
EEC 2012, realizada en el
Centro Cultural de San Marcos, participan más de 20 instituciones nacionales y extranjeras, como la Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina - Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Francesa, el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el
Gobierno Regional de Cajamarca, entre otras. Ellos vienen compartiendo sus experiencias sobre las ventajas del uso eficiente de las energías renovables y las tecnologías limpias, además de exhibir sus equipamientos tecnológicos.
Paralelamente, se llevarán a cabo conferencias magistrales a cargo de expertos en el tema, quienes capacitarán a las empresas consumidoras de energía de los sectores productivos y de servicios.
FUENTE:
UNMSM
No hay comentarios:
Publicar un comentario